El desarrollo social es fundamental para el bienestar de cualquier individuo. Se ve influido por factores como: temperamento y personalidad, lenguaje y capacidades cognitivas, relaciones emocionales, ámbito familiar, expectativos de los padres y estilos de crianza.
Muchos de estos aspectos implican interacción social con otras personas. Tanto los niños como los adultos con Síndrome de Down destacan en comprensión social: captan los principales mensajes relativos a sentimientos. Esta característica les puede ayudar a tener más éxito en las actividades de la comunidad y en la integración educativa. Además, casi todos mejoran de manera constante la capacidad social y el comportamiento a medida que se hacen mayores.
La comprensión social, empatía e interactividad social son aspectos sólidos desde la primera infancia a lo largo de toda la vida adulta en la mayoría de personas con Síndrome de Down. Ellos no deben de ser considerados como personas con enfermedad ni personas de otro mundo porque al igual que cada uno de ustedes, son seres humanos y por esto deben de tener la libertad de participar activamente en la sociedad y como cualquier persona, tener un grupo de amigos con quien realizar entretenidas actividades sociales.




Un niño con Síndrome de Down es una persona con toda una vida por delante, la responsabilidad de los padres, de la comunidad en la que habitan y de los estados, consiste en facilitarles un entorno social y educativo adecuado a sus demandas. Esos requerimientos son de pura justicia ya que apuntan sencillamente a que estas personas consigan convertirse en ciudadanos partícipes de una sociedad que necesita de todos a través de un proceso educativo integrador que los estimule y extraiga de ellos sus mejores cualidades.